
Frank Welker
Sabor (voice) (uncredited)Detalles
guarderiasencordoba.es
¿Demasiados anuncios? Regístrate y prueba nuestra cuenta premium
Califica la película
Compartir
Gajdek212
|13 horas haceBuzzCinema
|2 días hacecinereels
|3 días haceWro3ek
|4 días haceVodsdw12
|5 días haceAmorCinema
|6 días hacecinéfil@
|7 días haceCinemaLove
|8 días haceJohnywick02
|9 días haceFinalSeb12
|10 días haceCineAdolescente
|11 días haceFrank Welker
Sabor (voice) (uncredited)Glenn Close
Kala (voice)Jim Cummings
Additional Voices (voice)Lance Henriksen
Kerchak (voice)Lily Collins
Baby Ape (voice)Minnie Driver
Jane Porter (voice)Tony Goldwyn
Tarzan (voice)Wayne Knight
Tantor (voice)Tabla de contenido
Desde su creación, el personaje de Tarzán ha atravesado diversas interpretaciones en el mundo del cine. Originalmente concebido por Edgar Rice Burroughs en 1912, Tarzán ha sido adaptado en múltiples ocasiones, cada versión aportando un nuevo matiz a su historia. La película más icónica, lanzada por Walt Disney Pictures en 1999, presentó a un Tarzán que combina la aventura con la emoción de descubrir su identidad.
A lo largo de las décadas, las representaciones de Tarzán han variado desde el héroe clásico de acción hasta un personaje más complejo que explora temas de pertenencia y conexión con la naturaleza. En la versión de Disney, por ejemplo, se enfatiza su relación con los animales de la jungla, así como su lucha interna al enfrentarse a su herencia humana. Esta dualidad ha resonado con el público, convirtiendo a Tarzán en un símbolo de la lucha por la identidad.
Año | Adaptación | Actor Principal |
---|---|---|
1999 | Tarzán (Disney) | Tony Goldwyn |
1981 | Tarzan, el Hombre Mono | Steve Bond |
2016 | La Leyenda de Tarzán | Alexander Skarsgård |
La película Tarzán aborda de manera profunda los temas de supervivencia y pertenencia, elementos que son centrales en la narrativa del personaje. Desde su infancia, Tarzán es presentado como un niño que debe aprender a sobrevivir en un entorno hostil, enfrentándose a los desafíos de la jungla. Esta lucha por la supervivencia no solo se limita a lo físico, sino que también se extiende a la búsqueda de su lugar en el mundo.
A medida que avanza la historia, Tarzán se enfrenta a la disyuntiva de elegir entre su vida en la jungla y su conexión con los humanos, representada por su encuentro con Jane. Este conflicto interno refleja la lucha de muchos individuos por encontrar su identidad en un mundo que a menudo parece dividido. La película utiliza esta narrativa para explorar cómo el sentido de pertenencia puede ser tanto un refugio como una fuente de conflicto.
La dirección de Tarzán estuvo a cargo de Kevin Lima, quien aportó un enfoque innovador a la animación. Su estilo se caracteriza por la capacidad de combinar acción trepidante con momentos emotivos, lo que se traduce en una experiencia cinematográfica cautivadora. Lima supo equilibrar la aventura con el desarrollo de los personajes, permitiendo que la audiencia conectara emocionalmente con Tarzán y su viaje.
Una de las decisiones creativas más destacadas fue la elección de la técnica de animación, que incluía secuencias de acción fluidas y dinámicas. Estas elecciones visuales no solo realzaron la narrativa, sino que también establecieron un nuevo estándar para las películas de animación de la época. El uso de la música, compuesta por Phil Collins, complementó perfectamente la dirección de Lima, creando un ambiente sonoro que resonó con el público y contribuyó al éxito de la película.
La banda sonora de Tarzán, compuesta por Phil Collins, es uno de los elementos más memorables de la película. Desde el primer tema, "Two Worlds", la música establece un tono épico y emocional, acompañando la historia de Tarzán en su búsqueda de identidad. La habilidad de Collins para fusionar pop con sonidos orquestales ha hecho que estas canciones permanezcan en la memoria colectiva de los fans.
Las canciones no solo sirven como acompañamiento, sino que también cuentan la historia de Tarzán, reflejando sus emociones y conflictos internos. Temas como "You'll Be in My Heart" se han convertido en himnos de amor y conexión, resonando con audiencias de todas las edades. Esta combinación de narrativa visual y musicalidad ha hecho que la banda sonora de Tarzán sea considerada icónica.
Para aquellos interesados en ver Tarzán online, existen diversas opciones de streaming disponibles. Plataformas populares como Disney+ ofrecen la película como parte de su catálogo, permitiendo a los usuarios disfrutar de esta clásica historia de aventuras en la jungla. Además, es posible encontrar la película en otras plataformas de alquiler y compra digital.
El tráiler de Tarzán, que captura la esencia de la película, está disponible en varias plataformas de video. Este adelanto muestra la impresionante animación y la emotiva música, atrayendo a nuevos espectadores. Si deseas ver Tarzán online, asegúrate de visitar guarderiasencordoba.es para obtener más información sobre las mejores plataformas donde puedes disfrutar de esta emocionante película.
Entre las escenas memorables de Tarzán, destaca su primera experiencia deslizándose por los árboles. Esta secuencia no solo muestra la impresionante animación, sino que también simboliza la libertad y la conexión de Tarzán con su entorno. A través de esta escena, el espectador puede sentir la adrenalina y la emoción que experimenta el personaje, estableciendo un vínculo inmediato con la audiencia.
Otra escena significativa es el encuentro entre Tarzán y Jane. Este momento es crucial, ya que representa el inicio del viaje de autodescubrimiento de Tarzán. Su interacción con Jane no solo es romántica, sino que también plantea preguntas sobre su identidad y su lugar en el mundo. La química entre ambos personajes añade una capa de complejidad a la narrativa, haciendo que su relación sea memorable.
Finalmente, la confrontación con el antagonista de la película resalta el crecimiento de Tarzán como personaje. Este enfrentamiento es tanto físico como emocional, simbolizando su lucha por aceptar quién es y a dónde pertenece. Estas escenas clave no solo son emocionantes, sino que también enriquecen la trama y el desarrollo del personaje de Tarzán.
Al momento de su estreno en 1999, Tarzán recibió críticas mayoritariamente positivas, destacando su innovadora animación y la emotiva banda sonora. Los críticos elogiaron la capacidad de la película para conectar con audiencias de todas las edades, convirtiéndola en un clásico instantáneo. La película logró una calificación promedio de 7.4, lo que refleja su aceptación tanto por parte del público como de los críticos.
El impacto cultural de Tarzán ha sido significativo, influyendo en otras producciones animadas y en la percepción del personaje en la cultura popular. Su legado se extiende más allá de la pantalla, inspirando obras de teatro, series y productos derivados. La historia de Tarzán ha sido reinterpretada en múltiples contextos, reafirmando su relevancia en la narrativa contemporánea.
Plataforma | Calificación Crítica | Calificación de Audiencia |
---|---|---|
IMDb | 7.4 | 8.0 |
Rotten Tomatoes | 88% | 85% |
Metacritic | 74 | 78 |
Bono 500$ + 200 Tiradas Gratis
Bono 500$ + 200 Tiradas Gratis